MIGUEL DE SANCHO
Sus análisis sobre el comercio y sobre la globalización de la actividad económica le hicieron célebre en el mundo de la economía. Krugman fue premiado por sus trabajos sobre comercio internacional y sobre la "nueva geografía económica" con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2004. Hoy, este neoyorquino de 55 años imparte clases en la Universidad de Princeton -desde el 2000- y es columnista del New York Times. Autor del libro "El Gran Engaño" del 2003, recopila artículos periodísticos donde se denuncia la política de extrema derecha del sistema estadounidense, especialmente durante los últimos dos mandatos a manos del presidente George W. Bush. Tampoco es partidario de la política neoliberal en el mundo occidental, por lo que ha sido criticado repetidamente en el establishment.
Esta es un fragmento de la conferencia que Krugman dio en 2006 ante el Centro para el Progreso Americano en el que describe las consecuencias de "sufrir" un gobierno "ultraconservador y neoliberal".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario