POLÍTICA ECONÓMICA

Responsable de la sección: Miguel de Sancho

sábado, 29 de noviembre de 2008

Nuevo fracaso en la fusión de las cajas vascas

MIGUEL DE SANCHO

La integración de las cajas vascas no se ha consumado. Los accionistas de la entidad guipuzcoana Kutxa han impedido que la fusión entre esta caja y la BBK prosperase. Los responsables de la Kutxa, encabezados por su presidente Xabier Iturbe, no consiguieron la mayoría de dos tercios (67 votos) necesarios para aprobar la fusión pese a que la mayoría de los consejeros guipuzcoanos (63 de 100) votaron a favor. Aunque parecían estar acreditados los del PNV y EA, el voto secreto no afianzó la mayoría necesaria. Antes, el 72% de los compromisarios de la BBK vizcaína dieron el sí a la unión de las cajas.

El PNV apoyó junto a sus socios de Gobierno, a Aralar y a algunos sindicatos la unión de las dos cajas que la convertiría en la tercera entidad con fines sociales más importante de España, por detrás de La Caixa y de Caja Madrid. Así, desde el tripartito del Gobierno se ha arremetido contra el Partido Socialista de Euskadi principalmente por su obstaculización hacia este proceso, aunque también ha considerado "lamentable" el freno que han impulsado el Partido Popular y la izquierda abertzale. El PSE criticó por su parte a los nacionalistas por su imposición y su "prepotencia" de una medida que pertenece al ámbito financiero y que requiere de consenso, aludiendo a la intención de los peneuvistas de dominar el principal agente financiero de Euskadi.

En 1998 y en 2005 ya hubo otros intentos que, bien por la necesidad de armonizar decisiones estratégicas o por la adaptación a momentos políticos más oportunos, no llegaron a prosperar como PNV, EA y EB pretendieron. La expansión geográfica de las cajas fuera del territorio de Euskadi pretendía ser una solución para una posterior integración que permitiera que se adaptaran las principales cajas vascas a una nueva coyuntura económica de crisis. El líder del Partido Nacionalista Vasco, Íñigo Urkullu, aseguró que la fusión se producirá tarde o temprano porque con ello ganarán los vascos. Eusko Alkartasuna, por su parte, pidió en un comunicado que se repita la asamblea de la Kutxa guipuzcoana y que ésta no sea secreta.

La Caja de Euskadi que podría haber nacido en enero de 2009 hubiera agrupado los activos de ambas cajas -la vizcaína en un 60% y la guipuzcoana en un 40%, aunque ésta última daría nombre a la unión-. En cualquier caso, el objetivo era dejar la puerta abierta a una posible incorporación de la alavesa vital, que quedaba fuera por las reticencias socialistas.

No hay comentarios: